» Taller sobre mapas y perfiles de la salud laboral en Iberoamérica «
«Construyendo una cultura de prevención»
Ecuador 28 de Mayo
Perú 28 de Mayo.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), como parte de su plan estratégico 2020-2023 y de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, especialmente en su objetivo 8, ha creado el Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Observatorio ISST)
Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo (INSST), la oficina para España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Centro de Investigación en salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra (CiSAL-UPF), quien asume la dirección científica del Observatorio ISST.
Presidencia
Corresponde a la Secretaría General de la OISS.
Vocales:
Vicesecretaría General de la OISS, que ejercerá la dirección ejecutiva y sustituirá a la Secretaría General en caso de ausencia o vacante.
Director del Comité Científico designado por la UPF-CISAL.
Director de la Oficina de la OIT-España
Director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Coordinador de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud
El Comité Científico actúa con dos órganos especializados:
Forman parte del comité académico cuantas personas designen para esta función las Universidades de la Región que se estimen convenientes por el director del Consejo Científico y previa suscripción del correspondiente convenio de colaboración con la OISS.
Descubre nuestro material audiovisual