NOTICIAS

Presentación del Observatorio Iberoamericano sobre SST y del primer informe – Exceso de mortalidad en 2020.

Exceso de mortalidad en población en edad de trabajar en nueve países de Latinoamérica, año 2020

Informal Employment and Poor Mental Health in a Sample of 180,260 Workers from 13 Iberoamerican Countries

Cursos de Verano 2022 de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

» Taller sobre mapas y perfiles de la salud laboral en Iberoamérica «

Participación en la 4ta Jornada Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

«Construyendo una cultura de prevención»
Ecuador 28 de Mayo

Participación Día internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional

Perú 28 de Mayo.

Quienes Somos

Organización Iberoamericana de Seguridad Social

Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), como parte de su plan estratégico 2020-2023 y de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, especialmente en su objetivo 8, ha creado el Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Observatorio ISST)

Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo (INSST), la oficina para España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Centro de Investigación en salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra (CiSAL-UPF), quien asume la dirección científica del Observatorio ISST.

Consejo Rector

Es el máximo órgano de gobierno, representación y control del Observatorio, cuya estructura, es la siguientes:

Presidencia
Corresponde a la Secretaría General de la OISS.

Vocales:
Vicesecretaría General de la OISS, que ejercerá la dirección ejecutiva y sustituirá a la Secretaría General en caso de ausencia o vacante.
Director del Comité Científico designado por la UPF-CISAL.
Director de la Oficina de la OIT-España
Director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Coordinador de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud

Comité científico

Es el órgano de asesoramiento al director del Comité y al Consejo Rector. También es el órgano responsable de la ejecución del proceso de obtención y tratamiento de la información bajo la conducción ejecutiva de su director

El Comité Científico actúa con dos órganos especializados:

  1. a) Un Comité Técnico encargado de la validación de calidad de las fuentes y su idoneidad para incorporarse al Observatorio, así como del tratamiento informático y estadístico preciso para su alojamiento en la plataforma web de la OISS.
  2. b) Un Comité Académico, encargado de la búsqueda y explotación de las fuentes en cada país para su incorporación a los indicadores del Observatorio.

Forman parte del comité académico cuantas personas designen para esta función las Universidades de la Región que se estimen convenientes por el director del Consejo Científico y previa suscripción del correspondiente convenio de colaboración con la OISS.

Observatorio-ISST
Objetivos

Colaborar

Colaborar en el diagnóstico de la situación global en materia de la SST en la región

Colaborar

Colaborar en el diagnóstico de la situación global en materia de la SST en la región

Informar

Proporcionar información rigurosa y comparable sobre la SST de la Región

Informar

Proporcionar información rigurosa y comparable sobre la SST de la Región

Recomendar

Establecer recomendaciones para mejorar los sistemas de información en SST en la Región.

Recomendar

Establecer recomendaciones para mejorar los sistemas de información en SST en la Región.

Material Audiovisual

Descubre nuestro material audiovisual

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies